The following is the first page of a new primer on Watershed Discipleship that has just been translated into Spanish and published by the Universidad Biblica Latinoamericana in Costa Rica. Josh and Grecia Lopez-Reyes (right) are in San Jose, CR today making a presentation at a public event debuting this publication. The booklet will soon be available through www.ChedMyers.org and https://watersheddiscipleship.org/espanol/.
Discipulado de la cuenca*: Una introducción a la fe y la práctica biorregionales
By Ched Myers
Resumen. Este manual básico introduce y explora el discipulado de la cuenca (drenaje natural), un nuevo (y antiguo) paradigma para la teología y la práctica ecológicas que, en mi opinión, es la clave para hacer frente a una nueva (y antigua) crisis que enfrenta la civilización humana.1 Este enfoque es radical en su crítica de los paradigmas políticos, económicos y culturales predominantes, es contextual en su práctica, y es constructivo en sus propuestas alternativas.
Un pequeño pero creciente movimiento de fe y práctica a lo largo y ancho de América del Norte está adoptando el discipulado de la cuenca para expresar tanto su resistencia a la degradación ecológica como su accionar en pro de la renovación de una cultura sostenible. El discipulado de la cuenca es un «juego de palabras» intencional:
- Reconoce que estamos en un momento de crisis histórico y decisivo, que nos exige que la justicia social y la resiliencia ambiental formen parte integral de todo nuestro accionar como cristianas y cristianos, y también como ciudadanos y cuidadanas, que habitamos en lugares específicos.
- Reconoce el territorio biorregional donde un seguidor de Jesús encarna a su Señor: nuestro discipulado individual, y la vida y el testimonio de la iglesia local se desarrollan en un contexto de la cuenca hidrográfica (es decir, un contexto ecológico y cultural específico), sin excepción.
- Nos desafía a convertirnos en discípulos y discípulas de nuestras cuencas hidrográficas, de manera que aprendamos lo que su ecología e historia nos enseñan, para que así nos adaptemos a sus características y límites naturales.
La parte I de este manual explora en forma breve cada uno de estos tres puntos de discusión, y ofrece notas bibliográficas para quienes deseen profundizar en los diversos temas relacionados. La parte II analiza con atención algunas perspectivas sobre una «eclesiología de la cuenca», para la rehabitación, es decir, aprender a vivir en un área que ha sido agraviada mediante la explotación del pasado, es querer pertenecer a una comunidad biótica y dejar de ser su explotador.
—————————————–
* El término en inglés «watershed» (cuenca) se refiere tanto a una cuenca hidrográfica como a un momento decisivo.
1 Este libro es una versión revisada, editada y abreviada de la introducción y el epílogo de Myers en la publicación: «Introduction and Afterword» to Watershed Discipleship: Reimaging Bioregional Theology and Practice (2016). El texto fue traducido al español y adaptado al contexto latinoamericano por el equipo editorial de la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) como parte de su compromiso con la vida planetaria